Comienzo con una pregunta que nadie nos hace, a la vez que no cesamos en el empeño de intentar explicarnos. Como si tuviéramos que justificar pensamientos, sensibilidades, inquietudes y sentimientos.
Por lo que no pienso exponer las razones.
Intentaré hacer un ejercicio de empatía. Un intento por convencerme y que el pensamiento derive hacia el unionismo, (dicen que es un concepto erróneo, pero creo que está bastante acuñado a la situación actual.) a considerarme constitucionalista o a la nueva modalidad de la equidistancia.
La constitución, no llegué a votarla, pero al contrario que muchos de sus defensores acérrimos. La he leído, no se la recomiendo. Me pareció una falta de respeto, seguro que necesaria en la época.
No tiene demasiado sentido que juzgue el pasado. Pero considero que la divinidad del texto, no puede comenzar con una falacia en su primer articulo y sus tres apartados. Para seguir gestando artículos vinculados a leyes. La mayoría de ellos, están dedicados a la organización de los poderes y atributos de los diferentes órganos públicos. Nada relevante para la vida cotidiana de la gente común.
Si que es importante que sepan, los que la sigan defendiendo y no pretendan leerla. Esta plagada de puertas traseras en las que el poder, mediante nuevas leyes la pueden modificar a su antojo. Es más, se ha modificado en los últimos tiempos para la correcta economía e intereses de los grandes bancos Europeos o para imponer cambios de realeza.
Otra de las cosas interesantes que se encuentran en la estimada constitución, es la palabra referéndum. Recomendado en toda ella. Nunca vinculantes para los que teóricamente ostentan el poder de la nación, ni su voz ,esta a la altura de fuerzas de seguridad o los 10.000 aforados del imperio.
Para ser unionista, supongo que el mayor afán, sería la de cuidar y favorecer el desarrollo. Promulgar las buenas relaciones, en todo el territorio de la unión.
Las maneras del gobierno Español, no demuestran cuidar y procurar la tranquilidad territorial.
Me parece evidente la política de destrucción usada en contra de un territorio, que dan por perdido. La verdadera causa, es no haber tenido nunca relevancia real. Todo, en nombre del bien común, del resto del territorio.
Eso me lleva, a la dificultad de entenderos.
¿Como seguir dando poder a personajes, que han demostrado lo que les importa la sociedad catalana?
Da lo mismo que pensamiento tengas y que voto deposites, el 155 esta aquí. Leerlo también, esta pensado para que el soberano (pueblo), no le quede claro y se puedan abrir infinidad de puertas traseras.
¿Como no molesta ser utilizado, para congraciarse con una España, que vive bajo la repetición de información falseada?
El concepto del político en las ultimas décadas, ha ido degenerando en mí pensamiento. Pero reconozco, que lo han gestado muy bien. Han derivado un problema político, que demostraba su ineptitud. Han demostrado el flagrante abuso de poder y amiguismo jurídico. Relativizando los verdaderos problemas de corrupción, mala gestión de lo publico y del bien común, en su estimado estado monárquico. Con impunidad absoluta y dormido el libre pensamiento. Y aquí no pasa nada.
Han consiguiendo que los defensores de la unidad y los constitucionalistas, tengan como su mayor problema mental. Reducir el valor del voto, de las zonas menos pobladas. Con ello, creen solucionar todos los males.
Sin ser conscientes, que el futuro está en las zonas que menosprecian. Las cuales, hace falta conservar y proteger de economías sangrientas.
La facilitación del traslado de sedes, por los mismos que llevan décadas chantajeando y promoviendo boicots. Ha conseguido destapar los miedos, que han llevado ha castigar la fidelidad de los convecinos. Demostrando que la economía es más golosa, que las personas, la ética o la moral.
Esta bien, no pasa nada, todos tenemos nuestras cosas. El tiempo lo olvida todo. Sólo hay que ver la actuación de Henry Ford en la segunda guerra mundial y las consecuencias actuales de sus tejemanejes.
Lo siento, lo he intentado, pero no veo como se puede ser unionista.
No ser constitucionalista, es sencillo de entender. Hagan el favor de leer el primer articulo y sus tres apartados. Esos que les comentaba antes. Les facilitaré la tarea.
Artículo 1.
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Fragmento de: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. “Constitución Española“.
Lo leo y releo, siempre con la sensación. De que es, como un test. En la que la opción tres, dijera:
3) Las dos anteriores son una broma, para apaciguar a los “soberanos”.
Después, no hay mucho más que pueda pensar.
El otro concepto que está en alza, es el de los equidistantes. Me parecen seres magníficos en su capacidad de flotar entre mentira y verdad. Omitiendo toda aquella, que les pueda resultar incomoda a la quietud.
No quieren tomar partido. Ya que de hacerlo, gran parte de ellos, moralmente tendrían que decantarse por esa minoría, que intentan inútilmente silenciar.
Siendo independentista, creo no haber convencido a nadie para que se pase al lado oscuro de la democracia.
Lo que si me constan y las estadísticas lo confirman. Los intentos de generar odio por un gobierno, que tiene demasiadas cosas que esconder. Los mismos que han conseguido, que el mal de todos los males, de esa patria añorada. Sea el escaso 6% de la población del imperio. Son lo que han llevado a muchos ciudadanos, a decantarse por el independentismo.
A los cuales, se han encargado de dejales claro. Que no tienen ni voz, ni voto y menos poder sobre nada.
Si siguen pensando, que soy el malo de la historia. Le recomiendo pastillas para olvidar, otras para recapacitar y otra que le de mucho que pensar.
Ot2M